Vés al contingut (premeu Retorn)

JORNADA INTERNACIONAL DE MINERIA URBANA. EL ROL DE LA MINERIA URBANA EN LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EN BARCELONA - 03/10/2023

Sou a: Inici / Activitats / Seminaris i tallers / JORNADA INTERNACIONAL DE MINERIA URBANA. EL ROL DE LA MINERIA URBANA EN LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EN BARCELONA - 03/10/2023

JORNADA INTERNACIONAL DE MINERIA URBANA. EL ROL DE LA MINERIA URBANA EN LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EN BARCELONA - 03/10/2023

Urban Mining1

 

 

La minería urbana ha adquirido una importancia creciente en la investigación y políticas a escala mundial. Aunque se trata de un planteamiento bastante novedoso, ofrece una solución interesante para nuestras crecientes cantidades de residuos electrónicos, así como para la escasez de materias primas fundamentales. No obstante, queda mucho por descubrir, organizar, investigar, definir y debatir.

El Institut de Ciència y Tecnologies de la Sostenibilitat de la Universitat Politècnica de Catalunya (ISST-UPC) organiza esta conferencia, en el marco de un proyecto liderado por el Observatori del Deute de la Globalització (ODG) y con la participación del Servei Civil Internacional (SCI), subvencionado por el Pla Clima del Ajuntament de Barcelona. El evento tendrá lugar en el Campus Nord de la UPC, el próximo martes 03 de octubre.

¡¡Animamos a participar a todas las personas interesadas en el tema, independientemente de su especialización!!

Por favor, inscríbete a través del formulario de inscripción, que encontrarás al final de esta página, en el que podrás indicar tu grado de participación así como tus preferencias alimentarias, en base a un catering vegetariano (opción vegana/sin gluten).

Estamos preparando una jornada de mañana y tarde, en la que se debatirá sobre la mineria urbana, sus retos y sus implicaciones. Por la mañana se impartirán varias charlas sobre difrerentes aspectos del tema, que se complementarán por la tarde, con un taller práctico basado en la recuperación de materias primas críticas y el reciclado de residuos electrónicos.

Tu participación quedará garantizada en cuanto te inscribas mediante el formulario que encontraras al final de la página. Dado que necesitamos solicitar el catering y las acreditaciones con antelación, te rogamos que te inscribas lo antes posible! La inscripción se cierra el 22 de septiembre de 2023.

Si tienes alguna pregunta sobre la conferencia, por favor ponte en contacto con Julia Margeth Theuer (julia.margeth@estudiantat.upc.edu) y Gemma Tejedor (gemma.tejedor@upc.edu).

Dirección: AULA MASTER, Universitat Politècnica de Catalunya. Carrer de Jordi Girona, 1, 08034 Barcelona

 

 

Te invitamos a la Jornada de Minería Urbana organizada por el Institut de Ciència y Tecnologies de la Sostenibilitat de la UPC, en Barcelona.

A continuación encontrarás un programa provisional, que iremos actualizando y el formulario de inscripción para apuntarte.

 

Formulario de inscripción


Cierre de inscripción: 22 de septiembre 2023

 

Urban Mining2

 

 

 

Programación del Taller Interdisciplinar

 

Estamos encantados de colaborar en este taller de la tarde con Toni Dorado y el equipo de BioMetallum, con una amplia experiencia en la recuperación de residuos críticos.

Para participar, por favor, recomendamos traer un teléfono viejo o dispositivo similar para la parte práctica del taller, así como un destornillador que se ajuste a los tornillos del teléfono, si es posible. Si deseas participar, pero careces de todo el equipo necesario, inscríbete igualmente todo el día o en el taller e indícanos en las notas del formulario de inscripción el equipo del que dispones.

 

 

Programación de la Jornada 

 

Hora


Tema


Ponentes


08:30-09:00


Registro


9:00-09:50

Ponencia inaugural

Palabras de bienvenida - Elisabet Roca (Directora ISST-UPC)

Metales para la transición energética y digital: demanda, reciclaje y medidas de suficiencia - Martín Lallana (CIRCE- U Zaragoza)


09:50-11:35 

Aspectos Sociopolíticos

Piotr Barczak (European Environment Bureau)

Verónica Martínez (ENT)

Benjamin Irvine (Dptm. Geografía UAB)

Maria Vidal (Agència de Residus de Catalunya)

Sofia Lara Schlezak (Colorado School of Mines, UNITAR)


11:35-12:00

Pausa y café a cargo de BARRINARcatering

12:00-13:00

Aspectos Tecnológicos

José Luís Cortina (Dptm. Eng. Química UPC)

Toni Dorado (BIOMETALLUM, Dpt,. Eng. Minera, Industrial i TIC UPC)

Julia Margeth Theuer (Máster de Sostenibilidad UPC)



13:00-14:00


Mesa de Discusión: ¿Y ahora qué?  Modera: Jordi Segalàs (ISST-UPC)


14:00-15:00


Comida a cargo de BARRINARcatering



15:00-18:00



Taller Interdisciplinar sobre Minería Urbana

Taller a cargo de Toni Dorado y el equipo de BioMetallum

.

Formulario de Inscripción 

Cierre de inscripción: 22 de septiembre 2023

.

Información detallada sobre las ponencias


Ponencia Inaugural

Metales para la transición energética y digital: demanda, reciclaje y medidas de suficiencia


 

 

 

 

 

Martín Lallana (CIRCE - Universidad de Zaragoza)

 

Investigador en el Grupo de Ecología Industrial del Instituto Universitario de Investigación Mixto CIRCE - Universidad de Zaragoza. Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Universidad Carlos III de Madrid (2014 – 2019) y Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Universidad de Zaragoza (2019 – 2021). Co-autor del informe «Reciclaje de metales. La alternativa a la minería», elaborado para el Área de Minería de Ecologistas en Acción y publicado en febrero de 2022. Autor principal del informe «Minerales para la transición  energética y digital en España: estimaciones de la demanda hasta  2050 y recuperación de materias primas secundarias», elaborado por encargo de Amigos de la Tierra España y de próxima publicación.

 

 

 Ponencias Aspectos Sociopolíticos

barczak.jpg

Piotr Barczak  (European Environmental Bureau)

Circular Economy, Urban Mining and the CRM

Piotr es un ciudadano belga/polaco con más de 11 años de experiencia en el desarrollo de políticas de economía circular. Actualmente es director de programas de economía circular en la Fundación de la Red Africana de Economía Circular (ACEN) y miembro del Consejo de la Oficina Europea de Medio Ambiente. Anteriormente trabajó en el Ministerio polaco de Medio Ambiente y en Acción Humanitaria Polaca en Sudán del Sur como coordinador de proyectos de FSL, colaborando con la FAO, la OMC, ACNUR y Cáritas. Posee dos másteres en Gestión Espacial, Ciencias Medioambientales y Geografía.
En 2022 terminó la Academia de Líderes por la Naturaleza de la Fundación MAVA.

Veronica_web_gran.jpg

Verónica Martínez (ENT)

Minería Urbana de los equipos generadores de energías renovables en Cataluña

Doctora en Ingeniería de Gestión de Residuos por la Tecnichal University of Denmark (DTU). Máster en Ingeniería Química y Ambiental por la DTU y la UPC.

Especializada en gestión de residuos y “decision support tools” como el análisis de ciclo de vida y el análisis de costes. Sus principales intereses son: la prevención de residuos y economía circular. El principal proyecto en el que participa, DECISIVE, tiene por objetivo la valoración de los residuos orgánicos de zonas urbanas de forma descentralizada.

MariaVidal

Maria Vidal i Tarrasón (Agència de Residus de Catalunya) 

Transformación digital y energética. ¿Qué residuos genera?

Licenciada en Ciencias Ambientales en 1999. Postgrado en Ecodiseño en 2002. Desde 2005, trabaja en la Agencia de Residuos de Cataluña, inicialmente como técnica en el Centro Catalán del Reciclaje y desde 2010 como Directora del Departamento de Fomento de la Valorización del Área de Economía Circular. Dicho departamento es responsable de fomentar la valorización material de los residuos existentes y la búsqueda de nuevas vías de valorización material de residuos, en todos los ámbitos (industrial, municipal y de construcción) para todas las fracciones de residuos, con una visión de economía circular. 

Benjamin.jpg

Benjamin Irvine (Dptm. Geografía - UAB)

Reciclaje informal y la frontera mercantil in residuos urbanos

Benjamin Irvine es investigador predoctoral en el departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su investigación interroga críticamente el papel de las naturalezas, espacios y trabajos “no-mercantilizados” dentro de la urbanización contemporánea en Europa. Ha trabajado como investigador en políticas públicas y justicia económica y como consultor en tecnologías sostenibles.

Sofia.jpg

Sofia Schlezak (Colorado School of Mines, UNITAR)

Minería Urbana Inclusiva: Una oportunidad para la educación en ingeniería

Becaria de Fulbright y del Ministerio de Educación de Argentina (2021-2023). Actualmente se desempeña como consultora del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) en el campo de la gestión de productos químicos y residuos.

Ponencias AspectosTecnológicos

joseluiscortina.jpg

José Luís Cortina (Dptm. Eng. Química UPC)

Retos de la viabilidad de la industria de recuperación de materiales de baterías y dispositivos eléctricos y electrónicos en Catalunya

José Luis Cortina, nacido en Ligüerre de Cinca (Huesca) en 1964, se doctoró (1992) en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona (España). En 2001 obtuvo la plaza de Profesor Titular de Ingeniería Química en BarcelonaTech UPC. Ha sido investigador visitante de la OTAN en el Process Analysis and Control Center de la Universidad de Washington (EEUU) e investigador visitante en el Weizmann Institute of Science (Israel) y en el Laboratorio de Procesamiento de Minerales de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil). Desde 2017 dirige el Grupo de Investigación de Recuperación de Recursos y Gestión Ambiental (R2EM) en el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala. Desde 2007, ha sido director de investigación y asesor técnico científico en el Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua). Recibió el Premio al Intercambio Iónico de la Sociedad de la Industria Química (Reino Unido) en 2012. A lo largo de este tiempo, ha publicado más de 250 artículos académicos y es coautor de 8 patentes.

 

Toni Dorado.jpg

Toni Dorado (BIOMETALLUM, Deptm. d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC - UPC)

Bioeconomía circular aplicada a la recuperación de metales de teléfonos móviles en desuso

Ingeniero químico y doctor en recursos naturales y medio ambiente. Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña en Manresa. Coordinador del proyecto BioMetallum, proyecto de economía circular y biominería urbana que recupera metales valiosos de teléfonos móviles para su reciclaje a partir de cultivos microbianos.

JuliaMT

Julia Margeth Theuer (Máster en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad - UPC)

Reflexión de trabajo y status quo de la investigación sobre Minería Urbana, en el taller de investigación-acción del Máster en Sostenibilidad de la UPC

Estudiante del Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad (MCTS) de la UPC. Licenciada en Medios Digitales. Experiencia laboral en diversos campos relacionados con la tecnología y la innovación. En colaboración con Luisa Velázquez (MCTS), ha fundado un podcast que reflexiona sobre los retos actuales de la sostenibilidad en el ámbito social, de la investigación y de la empresa. Además Julia explora la formulación de categorías semánticas cocreativas que estimulan en el espectador una reflexión profunda, a través de performances de impacto visual metafórico sobre temas actuales de sostenibilidad, con formas artísticas como la fotografía.

 

Formulario de Inscripción 

Cierre de inscripción: 22 de septiembre 2023

.