Proyecto ReHEALMS. Co-creación de espacios como ecosistemas de bienestar emocional y sostenibilidad social
02/07/2025
La investigadora Giulia Sonetti, del Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad (IS.UPC), co-lidera como IP el proyecto ReHEALMS, una iniciativa financiada por la New European Bauhaus que integra arte, salud, urbanismo y ciencia ciudadana para repensar los entornos hospitalarios como espacios vivos, cuidados y activadores del bienestar comunitario.
El proyecto ReHEALMS está co-liderado por tres personas desde diferentes instituciones:
-
Maria Carol (Hospital de Sant Pau): persona clave para todo el ámbito hospitalario y sociosanitario, con un papel central en la facilitación de procesos, relaciones institucionales y articulación comunitaria.
-
Dídac Ferrer (GIC.UPC): encargado de la definición estratégica y de la integración de marcos conceptuales y metodológicos vinculados a la sostenibilidad transformadora.
-
Giulia Sonetti (IS.UPC): coordinadora de la parte conceptual y pedagógica del proyecto, así como de las conexiones con iniciativas educativas y artísticas.
ReHEALMS se centra en la cocreación de intervenciones emocionales y espaciales dentro del recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, poniendo especial énfasis en la participación de personas mayores, cuidadoras, profesionales sanitarios y colectivos artísticos. El proyecto combina metodologías de diagnóstico participativo, arquitectura emocional y evaluación psicosocial para transformar espacios cotidianos en escenarios de salud urbana.
Objetivo y contexto del proyecto
Los hospitales, especialmente en contextos urbanos densos como Barcelona, pueden convertirse en laboratorios para transformaciones simbólicas y sostenibles que promuevan el cuidado, el descanso y la comunidad. ReHEALMS trabaja sobre este potencial, proponiendo una nueva visión de los espacios de paso, espera e interacción hospitalaria mediante:
-
Cocreación artística y narrativa (acción PÁJARAS)
-
Rediseño participativo y activaciones sensoriales (acción Escenarios Llenos de Vida)
Uno de los grandes avances del proyecto ha sido el desarrollo de un marco conceptual que integra, de manera orgánica, la sostenibilidad emocional, la salud planetaria y la educación transformadora. Este enfoque ha servido como brújula para todas las acciones de cocreación impulsadas. También se ha dado gran importancia a los procesos participativos, como el Mapathon y los talleres de cartografía sensible, que han permitido involucrar a la comunidad —especialmente en contextos hospitalarios— en la reinterpretación y reconfiguración de sus espacios mediante metodologías de ciencia ciudadana.
Otro aspecto clave ha sido la capacidad de articular los distintos niveles territoriales e institucionales, creando alianzas sólidas entre actores como el Hospital de Sant Pau, ISGlobal y la asociación Pulmons de Barri. El proyecto también ha apostado por acompañar y empoderar a la nueva generación, ofreciendo mentoría a estudiantes y jóvenes investigadoras, y transfiriendo metodologías a iniciativas como la Escuela de Verano de Movilidad Urbana EIT. Finalmente, los aprendizajes del proyecto han abierto nuevas líneas de trabajo, como la propuesta presentada a BitHabitat 2025, que busca ampliar el impacto en el ámbito de la horticultura terapéutica y la salud comunitaria.
Proyección e impacto
Con una base metodológica sólida y un enfoque creativo e interdisciplinar, ReHEALMS se convierte en un modelo replicable para la transformación sostenible de los espacios sanitarios y la promoción del bienestar colectivo. El proyecto contribuye a los objetivos de salud pública, inclusión social y transición ecológica urbana, desde una perspectiva innovadora centrada en las personas.
Sinergias destacadas
ReHEALMS se conecta de forma orgánica con otros proyectos en curso:
-
Cycling to Care (C2C): vincula salud mental, ansiedad climática y movilidad afectiva. La metodología de los "paseos en triciclo" ha sido adaptada para recoger historias y sonidos en el marco de ReHEALMS, aportando una dimensión poética e intergeneracional.
-
Transformative Education for a Sustainable Life (TE4life): proyecto que forma parte de la investigación de Giulia Sonetti sobre arte, educación y sostenibilidad emocional, en colaboración con entidades comunitarias y artistas para explorar el teatro como herramienta para la transformación social y la construcción de cuidados. La obra PÁJARAS forma parte como proceso colectivo teatral protagonizado por mujeres mayores.
-
EIT Urban Mobility Summer School: ReHEALMS se ha presentado como caso de estudio real en la fase final de la Escuela de Verano 2025 (UPC-Lisboa). El estudiantado trabajó propuestas para repensar la movilidad y la accesibilidad al recinto hospitalario como espacio de salud urbana.
Socios del proyecto y roles
-
ISGlobal: lidera el diseño y la evaluación de impacto emocional y psicosocial, aportando la experiencia de los proyectos europeos RECETAS y RESONATE. Coordina el equipo científico y las herramientas de evaluación cualitativa y cuantitativa.
-
Hospital de Sant Pau: facilita el acceso a los espacios hospitalarios y fomenta la participación de profesionales sanitarios, servicios sociales y pacientes en los talleres y activaciones.
-
Pulmons de Barri: diseña y conduce los procesos artísticos y narrativos, aportando una mirada sensible y comunitaria al diseño de intervenciones y talleres.
-
UPC (IS.UPC): Desde la UPC, gracias a la colaboración de Dídac Ferrer del GIC.UPC, Giulia Sonetti del IS.UPC, y con el apoyo de Ferran Marquès y Eva Vidal, se ha liderado la integración metodológica del diagnóstico participativo, la sistematización de los procesos de cocreación y la conexión con otros proyectos de innovación docente y urbana. Este trabajo conjunto ha sido clave para fortalecer el enfoque transdisciplinario del proyecto ReHEALMS, conectando el mundo académico con prácticas transformadoras arraigadas al territorio y orientadas al bienestar comunitario.
Contacto
Giulia Sonetti
Investigadora e IP del proyecto ReHEALMS – UPC
Instituto de Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad
Giulia.sonetti@upc.edu
Enlaces útiles
Para seguir la evolución del proyecto y acceder a recursos abiertos, se puede visitar este enlace útil.
Compartir: